
La Fundación Leer organiza, una vez más, la Maratón Nacional de Lectura, un evento que año a año va tomando más fuerza y que convoca a miles de niños y adultos con el fin de promover y disfrutar de la lectura.
Esta institución, que nació en 1997 con el objeto de contribuir a la formación del hábito lector, aspecto fundamental del proceso educativo y factor indispensable para la inserción activa en la sociedad, tiene una clara visión: una Argentina alfabetizada, en la cual todos los niños tengan acceso a libros, puedan leer y valorar la lectura. Fue así como en ese primer año de trabajo de la organización, 1.500 niños de 15 instituciones en tres provincias y sus docentes, se asomaron a formas innovadoras de promover los procesos alfabetizadores de las comunidades y fueron totalmente exitosos en sus logros. Tras este inicio, año a año Fundación Leer fue abriendo nuevos programas como Proyecto Libro Abierto, Comienzos Compartidos, Rincones de Lectura en Comedores, en Instituciones de Salud y en Centros Comunitarios, Maratones de Lectura, La Importancia de Leer y Familia de Lectores, entre otros. Actualmente, Fundación Leer, a través de 206.742 voluntarios y de 6.771 docentes y líderes comunitarios que ha capacitado para fortalecerlos en su rol alfabetizador, ha trabajado con 520.220 niños y ha acercado a ellos más de 1.150.129 libros.
Además, desde el año 2002 organizan la Maratón Nacional de Lectura, un evento educativo y gratuito para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer.
Entrevistada por Revista El Vecino, Bernardita Bonanni, Responsable de Campañas y Comunicaciones de Fundación Leer brindó detalles sobre la próxima edición del evento y nos acercó un panorama de las repercusiones que tuvo y tiene la Maratón de Lectura en nuestro provincia.
- ¿En qué consiste la “Maratón de Lectura” que organiza Fundación Leer?
La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo de gran visibilidad nacional destinado principalmente a niños de todo el país. Además, la Maratón tiene carácter no competitivo y es de inscripción libre y gratuita. Convoca principalmente a instituciones a las cuales asisten chicos como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes, a disfrutar de los libros y la lectura por placer. Una vez finalizada la Maratón, se sortearán Rincones de Lectura, conformados por 200 libros nuevos, para que las instituciones ganadoras puedan organizar, en la institución, agradables espacios dedicados a la lectura. De esta manera, estos ámbitos, que se arman a partir de libros donados por editoriales, individuos y fundaciones, buscan incrementar la motivación y el disfrute por la lectura. Fundación Leer, a su vez, capacita y asiste técnicamente a los referentes de las instituciones para que logren armar estos atractivos espacios destinados a los niños.
- ¿Cuál es el objetivo principal del evento?
Los objetivos de este evento son fundamentalmente concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida que ofrece la educación formal, crear un clima que propicie la alfabetización de las instituciones y finalmente, profundizar los vínculos entre el hogar y la escuela y entre la escuela y las diferentes instituciones y la comunidad.
- ¿Desde cuando comenzaron a realizar la “Maratón Nacional de Lectura” y cómo surgió la idea de desarrollar este tipo de eventos?
Este evento se realizó por primera vez en el año 2002 y surgió como una necesidad de replicar a nivel nacional un programa que se estaba llevando a cabo con mucho éxito que es “Maratones de Lectura”.
- ¿Hay antecedentes de este tipo de eventos en el país o en el exterior?
No, no hay antecedentes de este evento a nivel nacional ni tampoco internacional.
- En breve se viene la sexta edición… ¿cuáles son las expectativas en general al respecto? ¿Y particularmente sobre la provincia de Santa Fe?
Este año la Maratón se realizará el 3 de Octubre bajo el lema "Leer es una aventura sin fronteras. Anímate a descubrir nuevos mundos”. En 2007, participaron de la Maratón más de 2.500.000 niños y jóvenes pertenecientes a 7.800 instituciones. Las expectativas es superar las cifras del año pasado y hasta ahora son muy buenas ya que al día de la fecha hay 1.285.866 niños, 4.108 instituciones y 96.433 adultos inscriptos a nivel nacional y en la provincia de Santa Fe los datos son muy alentadores, hay 96.173 niños, 6299 adultos y 295 instituciones inscriptas. En relación con el año anterior esperamos superar ampliamente esas cifras tanto a nivel nacional como en la provincia de Santa Fe.
- ¿Podrían comentarnos cuál fue la repercusión de la maratón anterior en nuestra provincia?
En el año 2007 participaron por la provincia de Santa Fe, 182.380 niños lo que significa un 8 % sobre el total de los niños que participaron a nivel nacional. Además, la provincia se posicionó en el puesto Nº 13 dentro de las provincias más lectoras, con lo cual tuvo una muy buena participación en la Maratón de Lectura.
- En un mundo globalizado, cada vez más virtual, ¿cuál es la importancia de los libros y la lectura, sobre todo para los más chicos?
En este mundo de globalización y nuevas tecnologías sigue siendo muy importante el papel que cumplen los libros. La importancia de incentivar la lectura y promover la alfabetización de los niños y de los jóvenes tiene que ver con generar un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
- Además de la importancia de la lectura, el evento realza otros valores, como el respeto y la tolerancia…
Sí, porque asomarse y conocer mundos diferentes al propio, es un paso fundamental para promover una actitud de respeto y tolerancia hacia lo diverso y, de este modo, contribuir a la construcción de una sociedad más pluralista. Además, la lectura es una práctica que nos vincula de diferentes modos con el otro: al recomendar textos que nos conmueven, al escuchar juntos una historia y compartir la emoción provocada, al leer en voz alta una obra especialmente dedicada a quien nos escucha, al interpretar junto con otro un texto leído, al intercambiar sentidos, sentimientos y sensaciones construidos a partir de la lectura y al compartir universos imaginados, sus personajes y escenarios.
- Por último, como todavía falta para el próximo evento, ¿podrías comentarnos de qué modo se pueden inscribir y cuál es la metodología, es decir si la inscripción es a través de instituciones, de qué modo se puede colaborar, entre otras cuestiones?
Quienes deseen participar deben inscribirse ingresando al sitio web de la Maratón Nacional de Lectura http://maraton.leer.org y allí podrá inscribir a las instituciones, completando todos los datos requeridos. También encontrará las guías para organizar la Maratón y realizar un evento dinámico y entretenido. Además, en el mismo sitio podrá participar del Blog de la Maratón, un espacio de intercambio y creatividad donde esperamos comentarios, sugerencias y está dirigido a docentes y público en general.
+ info: www.leer.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario